
Nuestra Municipalidad se encuentra en “Emergencia Económica” de acuerdo al decreto de necesidad y urgencia que dio a conocer el Intendente Juan Pablo Rujinsky.El fundamento de esta medida se basa en la “comprometida situación financiera en la que se recibió la Municipalidad de Las Varillas y que la gravedad de la situación por la que atraviesan las finanzas municipales, requiere de soluciones profundas y no convencionales que permitan garantizar la prestación de los servicios comunitarios esenciales, especialmente los vinculados con la higiene, la salud, la educación y la seguridad de los vecinos”.
Sin embargo, ante esta situación, que se plantea como muy grave de acuerdo a las declaraciones del Intendente, en el Presupuesto General de Cálculos y Recursos para este año, se han aumentado las partidas correspondientes a los haberes que cobrarán los funcionarios municipales.
El Intendente negó rotundamente que exista un aumento en los sueldos, sin embargo, las partidas del Presupuesto, están reflejadas con un incremento en relación a lo ejecutado durante 2007.Comparando con el Presupuesto 2007, la partida ejecutada correspondiente a los sueldos de las Autoridades Superiores, que incluye al Intendente, los Secretarios y Directores de distintas áreas, fue de $378.384,09, mientras que para este año, la misma partida fue presupuestada en 496.700 pesos.En cuanto a la partida que contempla los haberes del Intendente, en 2007 se ejecutaron $53.090, 91, mientras que en el presupuesto para este año, esa misma partida se establece en 60.100 pesos.Con respecto a los concejales, el presupuesto ejecutado en 2007 fue de $99.460,23.
En 2008, el presupuesto de los sueldos para los ediles, se estima en 120.200 pesos.
Ante esta situación, cabe preguntarnos:
Si la intención de nuestros representantes es no aumentarse el sueldo ¿Por qué no se aplicó en la Emergencia Económica una medida que establezca un mínimo en los haberes de la planta política?
Ante esta situación, cabe preguntarnos:
Si la intención de nuestros representantes es no aumentarse el sueldo ¿Por qué no se aplicó en la Emergencia Económica una medida que establezca un mínimo en los haberes de la planta política?
Si el Decreto de Necesidad y Urgencia establece un mínimo de $1500 en los sueldos del personal contratado, ¿Por qué no se puede hacer lo mismo con los funcionarios políticos?
¿Para eso se impuso el Tarifazo?
¿Para eso se impuso el Tarifazo?
Seguramente, en este mes, aún no se verán reflejados los aumentos en los recibos, aunque esperaremos hasta el último día del año, para ver si los sueldos de los funcionarios políticos, aumentaron o no.