El prestigioso politólogo Claudio Fantini brindó una charla en la Sala de los Fundadores de la Cooperativa donde habló sobre la crisis del modelo de liderazgo político. Esto no es solo un problema tan lejano, basta con ver y analizar a nuestros dirigentes locales.
¿Estará pasando lo mismo en Las Varillas?
Lejos de ser una mera exposición, donde suele ocurrir que el disertante dice lo que piensa sobre algunos dirigentes y la gente intercambia opiniones, la charla que brindó Claudio Fantini el jueves por la noche en la Sala de los Fundadores de la Cooperativa de Las Varillas, invitado por el Colegio de Abogados, fue un espacio de reflexión para analizar la política de nuestros tiempos.
En un prolijo recorrido histórico, Fantini trajo a la memoria, sucesos ocurridos cientos de años atrás, que nos sirven para explicar el presente. Y es, en ese viaje a siglos anteriores, donde se manifiesta la virtud del politólogo: hacer pensar sobre lo que nos pasa, siempre revisando la historia.
La crisis del Gobierno Nacional, en torno al conflicto con el campo ha despertado un gran debate y sigue siendo un tema de análisis para muchos intelectuales, incluido Fantini, quien sostiene que el problema no es el sistema económico, sino, el modelo político el que ha entrado en crisis.
“Yo he venido a mirarnos entre nosotros” aclaró el politólogo, manifestando de alguna forma, que lo que pasa, también nos involucra y no nos es ajeno.
¿Disertando sobre Las Varillas?
El prestigioso disertante centró su oratoria en la situación actual de nuestra sociedad, donde aun hoy somos testigos de gobiernos personalistas, de dirigentes que establecen un poder arbitrario y generan discursos fundacionales, detentando todo lo hecho anteriormente, sin aceptar críticas y castigando con la privación de la pauta oficial a los medios que no comparten su gestión. También, fue muy claro al considerar que en la actualidad se confunde participación, con afiliación política y si alguien desafía al poder, es tildado como “conspirador”.Pero, además, hizo una reflexión sobre la debilidad moral de la sociedad, que tolera esto y no busca la verdad.Estos problemas parecen presentarse como los síntomas que diagnostican una verdadera “Cultura Triunfalista”, que no aprende de sus derrotas y está condenada a cometer los mismos errores. Pero no hace falta irnos tan lejos para ver esta realidad. Lamentablemente, en Las Varillas, también suceden cosas similares, pero “algunos” no lo ven, o lo que es peor, no hay peor ciego que el que no quiere ver.
Un poco más de cerca.
¿Y por qué no, preguntarnos si todos esos conceptos a los que hacía referencia Fantini, no pueden trasladarse a nuestra ciudad?. Ejemplos tenemos de sobra.Basta con hacer un vistazo por la gestión de Juan Pablo Rujinsky y las acciones de Gobierno, para darnos cuenta de la realidad política, que no difieren mucho de lo expuesto por el politólogo.
El discurso del Intendente, que mantuvo por mucho tiempo, se centró en catapultar la gestión anterior, haciendo críticas sobre el estado de las finanzas, a tal punto de declarar una Emergencia Económica, que no se fundamentaba, ni se sostiene con argumentos sólidos. Hoy, podemos comprobar que la economía de la Municipalidad goza de buena salud: se incrementó el personal de planta, hubo aumentos de salarios y hasta se elevaron los sueldos de los funcionarios, compra de maquinaria, etc.
Rujinsky no se centró solamente en su antecesor Fernando Coiset, sino que atacó de manera despectiva a sus opositores. Solo es cuestión de recordar aquella conferencia de prensa, donde cuestionó aspectos personales del concejal Ernesto Mainardi, cuando días anteriores, el bloque de la minoría, había hecho una observación sobre el aumento de las patentes.
Más, más de cerquita
También pueden observarse otros aspectos que se asemejan a este poder arbitrario que mencionaba Fantini, y que también suceden en nuestra ciudad. El veto a la ordenanza del congelamiento de sueldos de los funcionarios que presentó la oposición y fue aprobada por unanimidad en el seno del Concejo Deliberante o la privación de la pauta publicitaria a Radio 100 Las Varillas y al Periódico Quien Quiera Oír Que Oiga, pueden considerarse ejemplos de esta forma de gobierno, que no acepta opiniones diferentes por parte del cuerpo legislativo, ni críticas de “un” medio de comunicación. Medio al cual luego “premia” SIN Pauta Oficial. Motivo que enorgullece a los periodistas que integran a este medio.
Particionismo Rujincista y de color verde
Todas estas actitudes derivan en la radicalización del poder y esa falta de apertura puede generar graves daños institucionales.
De acuerdo con Fantini, hoy seguimos confundiendo “participacionismo” con afiliación política, sino, analicemos el debate de estos días sobre lo que ocurre dentro del Consejo de Administración de la Cooperativa. El centro de la discusión de los medios es ver si los nuevos consejeros de la Lista Amarilla responden a algún partido político sin tener en cuenta la labor de gente que intenta hacer algo por la comunidad. Además, la actitud de los consejeros de la Lista Verde de enviar Cartas Documento, es una muestra más de esta intolerancia, que lo único que consigue es concentrar más el poder, evitando la creación de una nueva clase de dirigentes.
Error u omisión…siempre responsables
Acaso, ¿hacen falta más ejemplos para comenzar a pensar sobre lo que nos pasa? ¿O seguiremos mirando hacia otro lado?.Tal como lo definía Fantini, la base de esta forma de gobernar, no está en el poder del líder, sino en la debilidad moral de la gente que lo tolera.
Esta reflexión nos lleva a hacernos más preguntas: ¿Seremos tan débiles moralmente los varillenses, para tolerar todos estos abusos de poder? Evidentemente, cualquier parecido a la realidad, no es pura coincidencia, sino el resultado de la apatía por falta de una sociedad que solo responde cuando son atacados sus intereses y que sigue pensando en el bienestar individual.
No nos vayamos tan lejos: Pasa en Europa, en Bolivia, en nuestro Gobierno Nacional , pasa en Las Varillas…
¿Estará pasando lo mismo en Las Varillas?
Lejos de ser una mera exposición, donde suele ocurrir que el disertante dice lo que piensa sobre algunos dirigentes y la gente intercambia opiniones, la charla que brindó Claudio Fantini el jueves por la noche en la Sala de los Fundadores de la Cooperativa de Las Varillas, invitado por el Colegio de Abogados, fue un espacio de reflexión para analizar la política de nuestros tiempos.
En un prolijo recorrido histórico, Fantini trajo a la memoria, sucesos ocurridos cientos de años atrás, que nos sirven para explicar el presente. Y es, en ese viaje a siglos anteriores, donde se manifiesta la virtud del politólogo: hacer pensar sobre lo que nos pasa, siempre revisando la historia.
La crisis del Gobierno Nacional, en torno al conflicto con el campo ha despertado un gran debate y sigue siendo un tema de análisis para muchos intelectuales, incluido Fantini, quien sostiene que el problema no es el sistema económico, sino, el modelo político el que ha entrado en crisis.
“Yo he venido a mirarnos entre nosotros” aclaró el politólogo, manifestando de alguna forma, que lo que pasa, también nos involucra y no nos es ajeno.
¿Disertando sobre Las Varillas?
El prestigioso disertante centró su oratoria en la situación actual de nuestra sociedad, donde aun hoy somos testigos de gobiernos personalistas, de dirigentes que establecen un poder arbitrario y generan discursos fundacionales, detentando todo lo hecho anteriormente, sin aceptar críticas y castigando con la privación de la pauta oficial a los medios que no comparten su gestión. También, fue muy claro al considerar que en la actualidad se confunde participación, con afiliación política y si alguien desafía al poder, es tildado como “conspirador”.Pero, además, hizo una reflexión sobre la debilidad moral de la sociedad, que tolera esto y no busca la verdad.Estos problemas parecen presentarse como los síntomas que diagnostican una verdadera “Cultura Triunfalista”, que no aprende de sus derrotas y está condenada a cometer los mismos errores. Pero no hace falta irnos tan lejos para ver esta realidad. Lamentablemente, en Las Varillas, también suceden cosas similares, pero “algunos” no lo ven, o lo que es peor, no hay peor ciego que el que no quiere ver.
Un poco más de cerca.
¿Y por qué no, preguntarnos si todos esos conceptos a los que hacía referencia Fantini, no pueden trasladarse a nuestra ciudad?. Ejemplos tenemos de sobra.Basta con hacer un vistazo por la gestión de Juan Pablo Rujinsky y las acciones de Gobierno, para darnos cuenta de la realidad política, que no difieren mucho de lo expuesto por el politólogo.
El discurso del Intendente, que mantuvo por mucho tiempo, se centró en catapultar la gestión anterior, haciendo críticas sobre el estado de las finanzas, a tal punto de declarar una Emergencia Económica, que no se fundamentaba, ni se sostiene con argumentos sólidos. Hoy, podemos comprobar que la economía de la Municipalidad goza de buena salud: se incrementó el personal de planta, hubo aumentos de salarios y hasta se elevaron los sueldos de los funcionarios, compra de maquinaria, etc.
Rujinsky no se centró solamente en su antecesor Fernando Coiset, sino que atacó de manera despectiva a sus opositores. Solo es cuestión de recordar aquella conferencia de prensa, donde cuestionó aspectos personales del concejal Ernesto Mainardi, cuando días anteriores, el bloque de la minoría, había hecho una observación sobre el aumento de las patentes.
Más, más de cerquita
También pueden observarse otros aspectos que se asemejan a este poder arbitrario que mencionaba Fantini, y que también suceden en nuestra ciudad. El veto a la ordenanza del congelamiento de sueldos de los funcionarios que presentó la oposición y fue aprobada por unanimidad en el seno del Concejo Deliberante o la privación de la pauta publicitaria a Radio 100 Las Varillas y al Periódico Quien Quiera Oír Que Oiga, pueden considerarse ejemplos de esta forma de gobierno, que no acepta opiniones diferentes por parte del cuerpo legislativo, ni críticas de “un” medio de comunicación. Medio al cual luego “premia” SIN Pauta Oficial. Motivo que enorgullece a los periodistas que integran a este medio.
Particionismo Rujincista y de color verde
Todas estas actitudes derivan en la radicalización del poder y esa falta de apertura puede generar graves daños institucionales.
De acuerdo con Fantini, hoy seguimos confundiendo “participacionismo” con afiliación política, sino, analicemos el debate de estos días sobre lo que ocurre dentro del Consejo de Administración de la Cooperativa. El centro de la discusión de los medios es ver si los nuevos consejeros de la Lista Amarilla responden a algún partido político sin tener en cuenta la labor de gente que intenta hacer algo por la comunidad. Además, la actitud de los consejeros de la Lista Verde de enviar Cartas Documento, es una muestra más de esta intolerancia, que lo único que consigue es concentrar más el poder, evitando la creación de una nueva clase de dirigentes.
Error u omisión…siempre responsables
Acaso, ¿hacen falta más ejemplos para comenzar a pensar sobre lo que nos pasa? ¿O seguiremos mirando hacia otro lado?.Tal como lo definía Fantini, la base de esta forma de gobernar, no está en el poder del líder, sino en la debilidad moral de la gente que lo tolera.
Esta reflexión nos lleva a hacernos más preguntas: ¿Seremos tan débiles moralmente los varillenses, para tolerar todos estos abusos de poder? Evidentemente, cualquier parecido a la realidad, no es pura coincidencia, sino el resultado de la apatía por falta de una sociedad que solo responde cuando son atacados sus intereses y que sigue pensando en el bienestar individual.
No nos vayamos tan lejos: Pasa en Europa, en Bolivia, en nuestro Gobierno Nacional , pasa en Las Varillas…
