miércoles, 6 de agosto de 2008

Más subsidios para las escuelas


Son $545.000 que serán distribuidos entre las escuelas de la ciudad para culminar distintas obras edilicias. También se adelantó un crédito para el pago de un juicio y la última cuota de los fondos para el Canal Florentino.


El Secretario de Gobierno de la Pcia. de Córdoba Cdor. Fernando Coiset y el Director de la Delegación San Justo del Ministerio de Obras Públicas, Omar Basso, hicieron entrega de subsidios a los directivos de los distintos establecimientos educativos de la ciudad. En total son $545.000 pesos que serán destinados a culminar obras en las escuelas que habían quedado pendientes de la gestión anterior. Todos los fondos pertenecen a Programas Provinciales.
De este modo, la Escuela Bartolomé Mitre recibirá 210.000 pesos para la ampliación del Comedor de PAICOR y el Instituto de María Inmaculada podrá continuar con la obra de gas natural gracias al subsidio de $10.000 que le fue otorgado. Las escuelas Bernardino Rivadavia y José María Paz recibieron $27.500 y $66.870 respectivamente. La primera, para finalizar la obra del Salón de Usos Múltiples, y la segunda, para la refacción de los sanitarios. En esta primera etapa, se les hizo entrega del 50% del dinero a través de cheques y a medida que avancen las obras, que serán controladas por la Municipalidad, se les abonará el resto.
También, el Intendente Juan Pablo Rujinsky recibirá un crédito de 150.000 pesos del Fondo Permanente para afrontar los gastos de un juicio de 1997, que perdió la Municipalidad.

La presencia de Coiset y Basso de debe a una gira por municipios del interior, para cumplir con compromisos asumidos con las instituciones de Las Varillas. Luego, visitaron El Fortín, donde también hicieron entrega de subsidios para obras.
Las autoridades provinciales fueron recibidas por el Intendente y su equipo de Gobierno en el Palacio Municipal, junto a los docentes de las diferentes escuelas beneficiadas.“Hemos recibido las inquietudes de los maestros y sabíamos de la preocupación del Intendente” expresó Coiset en diálogo con la prensa. “Las elecciones han pasado y hay que trabajar por Las Varillas”, aseguró.
Rujinsky, manifestó que la ayuda recibida es por la responsabilidad que tiene la Provincia con las Escuelas y que esta ayuda “beneficia sustancialmente a Las Varillas”.Además, informó que en la semana próxima se reunirá con los directivos de los establecimientos educativos para ayudarlos con la obra de gas natural, tal como lo prometió en campaña y aseguró que en caso de necesitarlo, pedirá ayuda al Gobierno Provincial.
En estos siete meses de gestión, la Municipalidad ha recibido más de 800.000 pesos, entre los cuales se cuentan los dos créditos de $150.000 cada uno, que serán utilizados para la ampliación de la obra de cordón cuneta y la refacción de la Plaza San Martín respectivamente.

¿Quién termina el Canal Florentino?
Si bien, aún restan 3 km, podemos decir que la obra del Canal Florentino está prácticamente terminada. Durante la gestión de Rujinsky se llevaron a cabo 26 km, y luego se concretaron los 52 restantes. Pero este tema trajo algunas diferencias entre los dirigentes.
En la reunión, Rujinsky solicitó la ayuda del Tesoro Provincial y el Director de la EMAV, Ing. Domingo Largui decía “sepan la verdad”, mientras repartía unos informes con un resumen de las obras que faltan, como la ejecución de Nuevas Alcantarillas debajo de la ruta Nº 3, la terminación de la excavación del Canal en su ramal principal y la conexión del Segundo Ramal del Canal con la Laguna del “Club de Cazadores y Pescadores de Las Varillas”.
En tanto, Coiset afirmó que en breve la empresa va a terminar con ese tramo y que los pagos están al día. Además, el Subsecretario de Control de Gestión de la Pcia. Manuel Calvo hizo entrega de un certificado $217.000, para completar el monto total de 1.500.000 pesos de la obra en cuestión.
La finalización del Florentino podría ser motivo de festejo para los dirigentes, pero muchas veces estas cuestiones son empañadas por las rivalidades políticas y la intención de adjudicarse obras en sus gestiones.
En el primer mandato de Rujinsky, con un millón de dólares se hicieron 26 km y en esta nueva etapa, con aproximadamente el mismo dinero se concretaron los siguientes 52.000 metros.
¿Esa será "la verdad" de la que habla Largui? Además, vale recordar que el actual Director de la EMAV fue el encargado de la dirección técnica de esa etapa del Canal Florentino.