sábado, 25 de octubre de 2008

Quieren que vayan presos los directivos de la mutual Cayfa.



Por Sergio Carreras. Fuente: La Voz del Interior.


En la Justicia Federal de Bell Ville fue presentada una denuncia, avalada políticamente por diversas autoridades del este de la provincia de Córdoba, que pide la detención inmediata de los directivos de la mutual Cayfa. Esta institución protagonizó hace pocos meses un default que dejó a miles de ahorristas sin poder recuperar un monto total de unos 85 millones de pesos.
La denuncia fue presentada hace dos días por los abogados de la ciudad de Córdoba Rosendo Montero y Claudio Orosz en representación de 19 ahorristas damnificados. No sólo apunta a la detención de los directivos de Cayfa por presunta administración fraudulenta y vaciamiento de empresa, sino que también le pide a la Justicia que identifique y ordene la detención de los funcionarios nacionales que, con su abandono de los controles sobre la mutual, habrían permitido la situación actual.
El default de la mutual afectó fuertemente la actividad económica de la región. El golpe se sintió en las siete localidades donde tenía delegaciones: Alicia (casa central), Las Varillas, Pozo del Molle, Sacanta, Las Varas, Calchín y Luque.
El intendente de Sacanta, Ovidio Alberioni, dijo ayer a La Voz del Interior que su municipio, lo mismo que los de Calchín y Luque, avalan la presentación judicial. “Alguien tiene que responder por el daño causado a la región”, sostuvo.
Alberioni recordó que, en su localidad, los ahorristas todavía no han recuperado un peso. La Municipalidad de Sacanta le había confiado a la mutual 126 mil pesos de fondos públicos.
Además de esta reciente denuncia, los directivos de Cayfa están siendo investigados a partir de una presentación que realizó la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). Existe la sospecha de que muchos de los fondos que manejaba no estaban declarados por sus propietarios, ya que su permanencia en la mutual les permitía mantenerlos fuera de la vista del Banco Central y de la Afip. Esto, porque las mutuales reportan al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que casi no efectúa controles.
También se comenta que, en los próximos días, la Justicia recibirá una nueva denuncia penal contra los mismos directivos, esta vez por asociación ilícita.
Otro dato que llamó mucho la atención de los abogados que realizaron la denuncia es que, luego de declarada la crisis de la mutual, sus directivos decidieron contratar a un contador rosarino, Norberto Dichiara, para que calmara a los ahorristas y piloteara la tormenta, por honorarios que ascenderían a los 800 mil pesos. Este diario intentó comunicarse con Dichiara, quien dijo no poder atender la llamada porque iba manejando.
Los ahorristas que presentaron la denuncia penal son personas que tenían montos pequeños de dinero y que, en buena parte, los necesitan para realizarse trasplantes, quimioterapias o atraviesan diversos problemas de salud.
Los directivos de Cayfa mencionados en la denuncia son nueve, a los que se suman los tres miembros de la comisión fiscalizadora, a quienes se les achaca no haber controlado.

La caída
Crisis.
La mutual venía prestando demasiado dinero y su default se aceleró con la última crisis del campo, que provocó un retiro apresurado de depósitos.
Club.
Cayfa es la sigla del Club Atlético Filodramático Alicia, del cual nació la mutual.
Mesa de dinero.
La mutual pagaba altas tasas de interés y, en los hechos, funcionó como una mesa de dinero, sin controles.