lunes, 10 de noviembre de 2008

DÍA DE LA TRADICIÓN: JOSÉ HERNANDEZ Y DON MEDARDO

Dos figuras eminentes son el título singular de esta nota: una, la primera, de proyección nacional; la segunda, del cimentado predicamento a nivel local, configurando dos tradiciones que suman uno.
Las efemérides de los nacimientos los aproximan: 09 de noviembre, Don Medardo: 10 del mismo mes: Don José.
Pero por si esto no fuera suficiente, la perseverancia en protagonizar desde ya dieciocho años la celebración del Día de la Tradición Nacional, por parte nuestra querida y laboriosa Agrupación Gaucha, que tiene como inspiración paradigmática precisamente a nuestro fundador, Medardo Alvarez Luque. El magnífico desfile ecuestre, las destrezas gauchas, el locro y al asado, docenas de banderas y estandartes se han convertido en tradición en cada Aniversario de la Agrupación Gaucha.
Plaqueta y reconocimiento a Don Medardo
Pero en esta edición a las numerosas agrupaciones que anualmente nos visitan, se agregó la comunidad educativa del Instituto de María Inmaculada, que tiene por este prohombre una especial veneración, porque desde su nacimiento, el IMI lo tiene por benefactor principalísimo. Es por eso, desde el Monumento los Orígenes, las autoridades se cruzaron en diagonal para descubrir una placa recordativa en ese colegio. Las breves palabras de Gabriel Peloso en representación de la comunidad educativa, que a continuación transcribimos, fueron las que le dieron significado a este honroso gesto: “Por dos caminos distintos, que no van paralelos ni se cruzan, sino que convergen en un solo punto, nos encontramos hoy celebrando dos tradiciones que son una: la nacional, por obra y gracia de José Hernández, el 10 de noviembre; y la local, con un representante de la primera colonización, la criolla, de Las Varillas, su fundador, Medardo Alvarez Luque, nacido el 9 del mismo mes.
La Agrupación Gaucha que lleva su nombre, lo viene honrando desde hace 18 años.
Por otro lado, en la esquina que está en diagonal a ésta, con el Instituto de María Inmaculada, se lo tiene con justicia como benefactor principalísimo desde sus orígenes. Por eso, porque la memoria suma el recuerdo para el futuro, la comunidad educativa de esa escuela, le rinde este merecido homenaje aunque sabemos que será insuficiente en consideración a la magnitud de su acción: una plaqueta le estará diciendo siempre en tiempo presente “muchísimas gracias”.
Agrademos también muy especialmente a la Madre Graciela y a la comunidad educativa del IMI por haber acogido con entusiasmo esta iniciativa; lo mismo vale para la Agrupación Gaucha Medardo Alvarez Luque que nos abrió las puertas para este acercamiento, haciendo honor al nombre que nos convoca a todos.
Por supuesto, nos vamos a olvidarnos de agradecer también, muy especialmente, a los familiares del fundador que hoy nos acompañan”.