jueves, 2 de abril de 2009

El adiós del pueblo argentino a Alfonsín

El país está de duelo: Falleció el presidente que marcó el inicio de la historia reciente de la democracia y que después de 25 años, con sus errores y virtudes, seguimos defendiendo.
Raúl Alfonsín, dejó una huella en la historia nacional que marcó el fervor de un pueblo castigado por la guerra sucia y las ansias de respirar aire de libertad.
Su llegada al poder, devolvió las esperanzas a esos mismos argentinos, que hoy sienten su partida.
Su trayectoria política le valió el respeto y sus ideas de libertad e igualdad lo convirtieron en un líder social que trascendió las ideas partidarias.



Las Varillas, homenajeó a Alfonsín.
En un sencillo acto, el pueblo de Las Varillas brindó homenaje a Alfonsín. Las diferencias políticas quedaron atrás: peronistas y radicales se unieron para expresar su pesar por el fallecimiento del ex presidente.
Sobre el escenario, con la imagen de Alfonsín y una bandera del Partido Radical de fondo, el Intendente Juan Pablo Rujinsky, el ex intendente Carlos Vidal y el concejal de Unión por Córdoba – Frente Para la Victoria, Ernesto Mainardi, dirigieron sus palabras a los presentes.

Así se refería Mainardi sobre el líder radical:


"Hoy la vida nos lleva a transitar un momento muy especial y difícil: nada menos que despedir a un Político ejemplar, un político con mayúsculas, un hombre que no sólo abrazó esta actividad con una auténtica vocación de servicio, sino que hizo de la valentía y el diálogo sus pilares básicos.
Si, valentía, porque no dudó un segundo cada vez que tuvo que tomar decisiones duras, difíciles y muchas veces comprometedoras. Priorizó siempre el interés nacional sobre el interés particular. Supo jugarse con claridad y defender con firmeza sus ideas y su pensamiento.
Y, diálogo, porque permanentemente usó de esa mecánica para construir una obra que iluminó el accionar en favor de un sistema de gobierno por el cual luchó durante toda una vida. Puso en juego mucho de su ascendencia en procura del sostenimiento de un sistema por el cual había dado horas y horas.
No sólo supo comprender sino que nos enseñó las particularidades y minuciosidades que tenía esta actividad. Sabía con claridad cómo era la tarea política. Percibía muy bien los roles de cada uno dentro del tablero mágico y sus estrategias.
Y ha querido el destino que sea justo en este momento que ocurra esta desaparición física, para que toda la ciudadanía pueda a través de su figura valorizar, comprender y jerarquizar a la actividad política. Hoy es cuando más necesitamos que la población, a través de la figura de Raúl Alfonsín, reconozca lo que es un verdadero apostolado: el ser político.
Muchas cosas dejó en un segundo plano para brindarse con todo al deber que le imponía la tarea que había elegido. Conocemos que en muchas ocasiones hasta relegó a su familia en pro de una idea.
Fue un claro ejemplo del valor que poseen los ideales. Abrazó una doctrina y luchó por ella, pero siempre dentro del marco de la democracia.
De él debemos imitar muchos actos. Es menester que tengamos presente en cada acción política el valor de este arte de la ciencia de lo posible. No se recuerdan en él actos de diferencias políticas. A todos quienes nos tocó transitar por el camino de la oposición encontramos el respeto y consideración lógica de esa situación.
Gracias Doctor, gracias Político ejemplar, gracias Demócrata, gracias maestro y líder ferviente: ojalá el Señor nos ilumine y nos permita poder llevar una vida similar a la que Raúl Alfonsín nos regaló a todos los argentinos."


Raúl Alfonsín nos deja su mejor legado: el respeto a pesar de las diferencias para conseguir la paz social, la libertad y la igualdad, fuertes ideales que defendió durante su vida.




Audio: Sergio Ponte, Pte. del Honorable Concejo Deliberante. Radio Cien Las Varillas [100.7]