domingo, 27 de enero de 2008

EL NUEVO CASTELLANO (2): ¡El humor es más movilizador que cualquier otro género!


La semana pasada publicamos una nota titulada:EL NUEVO CASTELLANO.

El texto lo tomamos de un escrito del novelista español Arturo Pérez Reverte quien, por cierto, fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua en enero del 2003.

En este escrito satírico, Pérez Reverte pretende alertarnos sobre el deterioro que está sufriendo el idioma español, tanto escrito como hablado, especialmente entre los jóvenes. Este deterioro se evidencia en la forma de chatear y de enviar los mensajes de texto por el celular.

Aquí, donde siempre hemos cuidado la buena ortografía, nos reímos mucho al conocer la provocación de Pérez Reverte y pensamos que todo el mundo comprendería que se trataba de una broma. Recuerden el final de las supuestas “nuevas normas ortográficas”:
Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra ñ.Ñ rrepresenta balore ma elebado de tradision ispanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason bibifikante de istoria kastisa epañola unibersa.

Imaginamos que se entendería el chiste. Pues no, ya que ha desencadenado una gran cantidad de comentarios, protestas, risas, rechazos, hasta iras.

¿Qué conclusiones sacar de esto?


1- Que ustedes se toman muy en serio lo que decimos. ¡Mil gracias por esta confianza!

2- Que ustedes y nosotros estamos realmente preocupados por el deterioro del idioma. ¿No tenemos que hacer algo para garantizar una buena ortografía, sobre todo, en las nuevas generaciones?

3- Que nos gusta opinar, participar. Estupendo. En adelante, vamos a enviar más materiales polémicos que sirvan para abrir debates.

4- Y, por último, que el humor es más movilizador que cualquier otro género. ¡Ya lo decía Umberto Eco en su genial novela “El nombre de la rosa”!

Bromas aparte, lo cierto es que la juventud que chatea y manda mensajes de texto está utilizando un nuevo idioma, el llamado “lenguaje-chat”.Por ejemplo, vean la trascripción de una charla cotidiana entre dos adolescentes por celular:
Él ola

Ella ola k tl?

Él bn y tu?

Ella :-(

Él k tpasa?

Ella teno pena

Él xk?

Ella muxos prblmas

Él t escuxo ;-)

Ella thanx
¿Entendemos estos jeroglíficos? Los jóvenes no sólo los entienden, sino que los disfrutan.¿Qué hacer frente a esto? ¿Condenar el maltrato de la lengua española? ¿Lamentarnos? Tal vez, lo mejor es reflexionar qué hay detrás del “lenguaje-chat” y ver si tenemos motivos reales de preocupación. Pero esto lo haremos en una próxima nota.