
Madrid, en cercanías al estadio “Santiago Bérnabeu”, del Real Madrid, catedral del fútbol mundial, tiene una conexión con la Argentina. Una de las calles próximas al estadio, lleva el nombre del tres veces Presidente de la Argentina: “General Perón” –ver foto-; Paseo de la Castellana y General Perón es testigo de los triunfos deportivos del Real Madrid, coronado por la FIFA como el mejor equipo del siglo XX.
¿Motivo?
Que Madrid lleve en sus calles el nombre de Perón, quizás encuentre sus argumentos en que luego de la finalización de la Segunda Guerra Mundial y la derrota de los países del Eje, España se encontró aislada y rechazada por la Comunidad Internacional. En estas difíciles circunstancias, el régimen español encontró en febrero de 1946 una fuente de esperanzas en el triunfo electoral del Coronel Juan Domingo Perón, nuevo presidente argentino. Luego del primer triunfo de Perón, el 30 de octubre de 1946, ambos países firmaron el Convenio Comercial y de Pagos, cuya meta era asegurar el abastecimiento de cereales a España. Argentina se comprometió a vender a los españoles un mínimo de 400.000 toneladas de trigo en 1947, y 300.000 en 1948, y asimismo cubrir con sus ventas el 90% de las necesidades que España no pudiera satisfacer con su propia producción entre los años 1949- 1951. También se prometió la venta de cuantiosas cantidades de maíz, aceites comestibles y tortas oleaginosas. Por su parte, España se comprometió a enviar a cambio palanquilla, chapa negra, plomo, corcho, etc., y asimismo saldar las deudas que se habían acumulado a lo largo de 4 años como consecuencia de la concretización de acuerdos anteriores entre ambos países. En el marco del nuevo acuerdo, Argentina otorgó al régimen de Franco créditos en condiciones sumamente favorables, ya que España no podía recurrir a sus disminuidas reservas de divisas extranjeras para pagar por los cereales 1.
1- El texto del convenio se encuentra en AMAE, Leg. R. 2420 exp. 23 y Leg. R. 1756 exp. 9 República Argentina, Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, 1946-47, pp. 703-729. Extensos extractos del acuerdo fueron publicados también por la prensa española y de Argentina, ver por ejemplo: La Prensa y El Mundo (Buenos Aires) 31.10.46 y Arriba (Madrid) 1.11.46.