Maggi y un grupo de nuevos dirigentes, denominados Lista Amarilla, lograron ingresar en el 2008 al Consejo de Administración de la Cooperativa. Nos cuenta como fue esta experiencia en el primer año. El consejero responde a todo.

“Nuestro grupo cree que todos los asociados tienen que poder votar”
El 20 de abril del 2008, para Gabriel Maggi y un puñado de jóvenes dirigentes, será inolvidable. Lograban ser elegidos como Consejeros, mayoritariamente, en la Asamblea de la Cooperativa de Energía Eléctrica. Días antes, habían intentado evitar esa elección. Ofrecieron sus ganas de participar. Se acercaron a los referentes de la Lista Verde, con la intención de conformar una lista que incluyera a todos los sectores de la ciudad en el Consejo de Administración. Iniciativa que fue desechada por los Consejeros de la Lista Verde.
Había que tener la misma “ideología”, le aseveró un consejero Verde a Maggi, cuando le reafirmaba que no aceptaban su propuesta. Once años de triunfos verdes, consecutivos, hicieron que no entendieran la idea. Lo siguiente es historia conocida. Gabriel Maggi encabezó la Lista Amarilla, acompañado por un grupo de decididos nuevos dirigentes: el triunfo los estaba esperando.
¿Cómo ha sido la experiencia en este primer año como Consejero de la Cooperativa?
Una muy linda experiencia y un gran desafío. Poder ser útil a la sociedad que tanto nos ha dado, es algo muy bueno. Además, ser representante de los socios en el Consejo de Administración es un orgullo y una responsabilidad muy grande. Tenemos que ser los delegados de las ideas de los asociados en el seno del Consejo, y eso es lo que hemos realizado durante este primer año. Estamos muy contentos en formar parte de la historia y del trabajo de la Cooperativa.
¿Sigue sosteniendo que lo que mejor para la Cooperativa es conformar una lista de unidad?
Sigo teniendo ese sueño. Creo, al igual que el año pasado, que lo mejor que le puede pasar a la Cooperativa es que en su Consejo estén representadas todas las voces. Además sería una manera de mostrarle a la sociedad que se puede trabajar en conjunto, más allá de las diferencias. El año pasado cuando hablé con Raúl Maggia, pensaba que se podía lograr. Pero no fue así. Las elecciones son muy buenas, porque permiten poner en marcha todas las posibilidades que nos da la Democracia; pero también sabemos que muchas veces dejan heridas que demoran en cicatrizar.
¿Usted cree que los que pierden las elecciones tienen que tener representación minoritaria en el Consejo?
La situación ideal es el consenso. Si no se logra, la elección. Pero sostengo que las minorías tienen que tener su representación en el Consejo de Administración. Quico Díaz dijo en una Asamblea algo que me quedó muy grabado, y fue: “Si el resultado de una elección es de 600 votos para el ganador y 599 para el perdedor, el derrotado no tiene representación en el Consejo”. Y cerró diciendo: “¿Qué Democracia es ésa?”. Pienso que en el 2005, cuando se modificó el Estatuto se desperdició una buena oportunidad para lograr la representación de las minorías.
Los asociados que tienen deuda vencida no pueden votar: ¿Qué opinión tiene al respecto?
Ese es otro tema importante. Nuestro grupo cree que todos los asociados tienen que poder votar. Hay un famoso principio cooperativo que dice: “una asociado, un voto”. En la modificación del Estatuto que le hablaba recién, también podría haberse dado esta posibilidad, pero fue todo lo contrario. La Democracia de la Cooperativa, como dice un amigo, es la única Democracia en que el que tiene deuda, no vota.
¿Tienen pensado cambiar este sistema?
La representación de la minoría y que todo asociado mientras mantenga su condición de tal pueda votar, están dentro de nuestros principales objetivos. Seguiremos luchando para poder lograrlo.
Este año se dijo en distintos medios que no tienen que autodenominarse como Consejeros de la Lista Amarilla, sino que simplemente tienen que mencionarse como Consejeros de la Cooperativa: ¿Qué opina?
Me parece un tema menor, que algunos intentaron mostrarlo como algo demasiado importante para intentar desviar la atención de los temas realmente trascendentes. Es como que querían hablar de cuestiones menores.
Nosotros leímos muy bien el estatuto y la Ley de Cooperativas, y no dice en ninguna parte que no podamos denominarnos como Consejeros de la Lista Amarilla. Y así lo hacemos para que el asociado nos identifique de una mejor manera, y mucho más cuando hemos tenido diferencias importantes de criterio con los consejeros de la Lista Verde.
El año pasado no prometían: ¿Siguen pensando que es mejor no prometer grandes obras?
Nosotros durante la campaña del 2008, no prometíamos grandes obras, ni nada. Solamente nos comprometíamos a un trabajo arduo, honesto, sincero y responsable. Eso fue lo que hicimos. Algunos decían que eso era muy poco; para nosotros es mucho. Es mejor ir de menor a mayor. No queremos prometer todo y después no hacer nada. Preferimos no prometer nada y hacer todo lo que podamos.
Los integrantes de la Lista Amarilla, hemos trabajado mucho, decidiendo entre todos. Aunque Javier Comba es quien más concurrió, por posibilidad de horario, a la Cooperativa, luego entre todos tomábamos las decisiones que llevamos a las reuniones del Consejo de Administración.
Para este 2009, solo pensamos en hacer propuestas, que no son promesas. Preferimos proponer y que el asociado nos diga si está de acuerdo, o no, con nuestras ideas. Ideas que en definitiva son las principales sugerencias que nos hicieron los asociados durante nuestro primer año como Consejeros.
La denuncia sobre el faltante de gas que hicieron los Consejeros de la Lista Amarilla junto con el Síndico de la Cooperativa, fue lo que más repercutió en la sociedad: ¿Cómo está ese tema?
Fue así, aunque también se hicieron muchas cosas importantes durante el 2008, que sabemos que quedaron en la opinión pública en un segundo lugar, por la repercusión que tuvo la denuncia penal del faltante de gas.
Con respecto a la denuncia sobre el faltante de gas, nosotros solamente cumplimos con lo que le decía recién del trabajo comprometido, responsable y honesto. Mientras nos íbamos interiorizando de los distintos servicios que brinda la Cooperativa, descubrimos que existía una diferencia en el stock del gas. Esa diferencia salía del gas que comprábamos, con el que vendíamos. Se pidieron las explicaciones a los consejeros de la Lista Verde, ya que ellos habían administrado durante los años del faltante. Se sorprendieron del faltante; no lo sabían. Entonces no nos quedó más remedio que hacer intervenir a la justicia para que fuese ella la que dijera que había pasado con el gas faltante.
Es lo mismo que si nosotros, los Consejeros de la Lista Amarilla, llegábamos a la Cooperativa, y mirando el inventario de la Cooperativa vemos que tenemos un auto Ford, y cuando preguntamos a dónde está, nos dicen que no saben. No queda otro remedio que hacer la denuncia. Nuestra responsabilidad nos obliga a hacerlo.La denuncia está en manos de la justicia; esperamos que pronto se expida, así cerramos este triste capítulo en la historia de la Cooperativa.
“Queremos una Cooperativa que vuelva a estar presente en las grandes necesidades de nuestra sociedad”
El Presidente Bravín expresó que el Síndico no agotó las instancias internas para el esclarecimiento del faltante.
Eso es solo un discurso. La realidad fue otra, y el Presidente lo sabe. Si no se hubiera agotado la instancia interna, por qué el ex Gerente Segura presentó un informe sobre el faltante. Informe que difería mucho del que presentó el Síndico. Es claro, Segura lo presentó a solicitud.
También indicó que el Síndico presentó tres informes distintos…
Lo que hace el Presidente Bravín es intentar confundir. En la justicia se presentó un solo informe. Sobre el enredo que intenta hacer Bravín, le voy a responder con lo mismo que le dije, por nota, al Presidente, y es que esos tres informes demuestran que el Síndico tuvo dificultades para contar con toda la información de una vez. Pero que quede claro que el informe que se presentó en la justicia es uno solo y el definitivo.
El Presidente Bravín dijo en EL HERALDO: “En el momento de querer hacer la reunión informativa, ellos -señalando a los consejeros Lista Amarilla- que siempre bregaron por informar a la población votaron en contra, y el síndico pide una extraordinaria”: ¿Así sucedió?
Esa es otra intención de confundir del Presidente. En realidad esos dos temas se trataron en la misma reunión. Nosotros creímos que la mejor alternativa era lo que solicitaba el Síndico y así votamos. Incoherentes hubiésemos sido si pensando que por la gravedad de los sucesos correspondía una Asamblea Extraordinaria, hubiésemos también votado a favor de una reunión informativa. Nosotros, apenas sucedió lo del gas, habíamos solicitado una reunión informativa, que los Consejeros de la Lista Verde no quisieron hacer. Por eso tuvimos que hacerla nosotros solos. Los socios nos exigían eso en la calle. Los Consejeros de la Lista Verde no asistieron. Ellos manifestaron que no la hacían porque eran prudentes. Aunque considero que no acompañaron nuestra idea, por el temor que se les originaba por no tener respuestas para darle a los asociados. Quiero que quede claro una cosa: Nosotros asistimos a las dos reuniones informativas, siempre dimos la cara. Los Consejeros de la Lista Verde no pueden decir lo mismo.
Bravin también dijo que no sabían nada de la Conferencia de Prensa que se realizó informando la denuncia penal del faltante de gas.
Sí; yo también lo escuché al Presidente Bravín decir que ellos no sabían nada de la Conferencia de Prensa que hizo el Síndico para informar la denuncia del faltante de gas. Entonces: ¿cómo explica Bravín la presencia del vicepresidente Adermo Brochero en esa conferencia de prensa? Los únicos que hablaron en esa conferencia fueron el Síndico y Brochero, que es integrante de la Lista Verde. Inclusive Brochero reconocía el faltante y decía que estaban de acuerdo con el trabajo realizado por el Síndico. Con esto que le digo queda claro quién intenta confundir a los asociados.
Sabemos que los Consejeros de la Lista Verde decidieron hacer una Auditoría sobre el faltante de gas y que realizó la U.T.N.
Le corrijo: no fue una Auditoría, fue solamente un Peritaje Técnico, que es muy distinto a una Auditoría. En el Consejo, en una primera instancia se autorizó una Auditoría, que luego nos sorprendió bajando al rango de Peritaje Técnico. Tengo entendido que la U.T.N. no quiso asumir la responsabilidad de una Auditoría.
¿Por qué?
No lo sabemos.
Ese Peritaje, difiere bastante del informe que presentaron ustedes.
Nosotros confiamos en el trabajo que realizamos, en el que también participaron ingenieros. Estamos tranquilos con el informe presentado ante Justicia, que será en definitiva la que tendrá la última palabra.
¿En que no están de acuerdo con el peritaje de la U.T.N.?
Hay algunas cosas que los ingenieros de la U.T.N. podían aclarar y no lo hicieron. Ellos dicen que el faltante es una pérdida en el proceso. Entonces ¿cómo explican ahora los ingenieros de la U.T.N. que a partir de la denuncia no hay más faltante de gas? ¿Cómo explican ahora los ingenieros remunerados de la U.T.N. que ese faltante es ahora excedente? El Ingeniero y Consejero de la Lista Amarilla, Gerardo Crema, se los preguntó y no tuvieron respuesta. Los Consejeros de la Lista Verde justifican el faltante con el argumento de la U.T.N.; entonces ¿cómo explican el despido del jefe de la planta de gas, González? ¿Lo despidieron por una pérdida en el proceso? Despido que quiero aclarar, fue decidido por la Mesa Directiva de la Cooperativa. Aclaro que la Mesa Directiva no está integrada por ningún consejero de la Lista Amarilla.
¿Creen que fue injusto el despido del Jefe de la Planta de gas?
Por supuesto. Nosotros pensamos que hasta que la Justicia no determine quienes son los responsables del faltante, no se puede tomar una decisión como la que tomaron los Consejeros de la Lista Verde. En la Argentina todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario. En caso de obtener la mayoría en el Consejo de Administración, haremos que González sea reincorporado, siempre que él acepte.
Los miembros de la Lista Verde cuestionaron unas declaraciones suyas a el diario LA MAÑANA de Córdoba en las que decía que la Cooperativa compraba gas a granel en una agencia de acompañantes: ¿Cómo fue ese tema?
Ese diario me entrevistó y lo único que hice fue realizarles una lectura de lo que se encuentra en la documentación que hemos investigado en cuanto al tema del gas. En esa documentación se encuentran facturas pagadas a una empresa Espósito, que no estaba inscripta ante la Secretaría de Energía de la Nación, como obliga ese ente. El periodista me preguntó en que rubro estaba inscripto, y yo le indiqué la categoría. Luego, las conclusiones que se conocieron las sacó el propio diario. Si usted vuelve a leer la nota verá que yo no he inventado ni sugerido nada. Entonces, es al diario a quien la Lista Verde debió demandarle una respuesta.
Los Consejeros de la Lista Verde los acusan de ser un proyecto de política partidaria: ¿Qué opina?
Creo que con esa actitud de acusarnos de proyecto político, lo único que hacen es describirse a sí mismos. En la anterior edición del Quien Quiera Oír Que Oiga leía una larga nómina de recientes consejeros de la Lista Verde, que hoy son funcionarios en la gestión de Rujinsky, en la Municipalidad. Usando el razonamiento del Presidente Bravín, queda claramente demostrado quienes son los que usaron a la Cooperativa para hacer política. Estoy convencido que es muy bueno que los dirigentes que llegan a la función municipal lo hagan con una experiencia cooperativa. En lo que no estoy de acuerdo es que intenten desacreditar al ocasional rival con ese argumento.
Entonces, ¿cómo definiría a la Lista Amarilla?
Somos un proyecto cooperativo, de gente joven, con los ojos puestos en la gente que pasó por la Cooperativa y supo hacer grande a nuestra institución. Intentamos imitar a aquellos viejos dirigentes que supieron dejar, su impronta, su esfuerzo, sus luchas, sus noches sin dormir, pensando siempre en una Cooperativa mejor. Y siempre estando atentos en las necesidades de nuestro pueblo. Queremos una Cooperativa que vuelva a estar presente en las grandes necesidades de nuestra sociedad.
¿Qué es el cooperativismo para usted?
Para los que integramos la Lista Amarilla no es solamente una manera de administrar. Estamos convencidos que el cooperativismo es un buen sistema, y que debemos tratar de ser un buen instrumento de él. Y así, lograr mejorar la vida de la comunidad y de sus asociados.